Estos 8 consejos de Ciberseguridad para proteger tu Big data son de enorme importancia para mantener a salvo tu negocio. Si bien es cierto que la era digital trae consigo un sinnúmero de ventajas, también conlleva riesgos a los que nos vemos expuestos con nuestra información empresarial en la nube. Es por eso que, si queremos evitar fraudes, o pérdidas de todo tipo, debemos implementar mecanismos de seguridad informática como la mejor herramienta para proteger nuestra organización.
Entre dichos riesgos están la vulneración de los datos de usuarios y clientes, daños internos en los equipos tecnológicos, como también, agentes externos que destruyen los datos almacenados, a través de la propagación de virus, por ejemplo. De igual forma, delitos informáticos como espionaje, hackeo, crackeo, piratería informática, entre otros, que ocasionan graves daños a cualquier estructura organizacional.
Tipos de seguridad
Consideramos tres pilares fundamentales sobre los cuáles se requiere implementar la seguridad informática: red, software y hardware. La implementación combinada de estos 3 pilares permite mitigar los riesgos o pérdida de información.
- Red: las organizaciones poseen en su infraestructura de sistemas, redes de área virtual (VPN) local (LAN) o amplia (WAN), donde existen varios computadores conectados entre sí para compartir recursos, impresoras y conexiones a internet entre otros elementos, lo que hace indispensable la seguridad en este primer eslabón de la cadena tecnológica. Un ejemplo de seguridad en la red es la protección firewall, un programa bien sea de software o dispositivo de hardware que impide la entrada de usuarios no autorizados a su red.
- Software: se utiliza para proteger los programas y aplicaciones, con el fin de que, si por alguna razón es vulnerado, no se pierda la integridad de los datos y continúe funcionando de manera correcta.
- Hardware: este tipo de seguridad tiene que ver con los dispositivos utilizados para examinar un sistema o para el control del tráfico de una red, es decir, hace referencia a la protección de elementos físicos, incluyendo sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI), cortafuegos o firewall de hardware, y módulos de seguridad de hardware (HSM).
8 consejos de Ciberseguridad para proteger tu Big data
Como ya sabemos, ningún sistema es infalible a un ciberataque y es por eso que te damos estas pautas que te servirán para proteger tu compañía mientras implementas tu estrategia de ciberseguridad.
- Crea un mecanismo idóneo de copias de seguridad para proteger la información almacenada en tus bases de datos.
- Evita compartir información confidencial sin verificar su procedencia.
- Si ves que una página web, dice “sitio no seguro” evita navegar en esa página.
- Evita descargar programas sospechosos.
- Cuando te lleguen emails de remitentes desconocidos evita abrirlos o descargar archivos adjuntos.
- Controla el acceso a la información mediante autenticaciones y permisos para cada perfil y usuario.
- Utiliza contraseñas seguras, con números y caracteres que tengan doble factor de autenticación y nunca las compartas con otros miembros de tu equipo.
- Activa un firewall y compra un buen antivirus.
Si te gustaron estas 8 recomendaciones y quieres conocer más sobre seguridad informática, somos la opción que buscabas.
En Eskbal ofrecemos consultoría especializada en seguridad informática y servicios TIC. Podrás acceder a la tecnología más avanzada para la protección de tu activo más valioso: la información.
¿Sabías que con nosotros tu información estará protegida de ataques informáticos?
Proveemos soluciones de Ciberseguridad con tecnología de punta.
¡Es hora de avanzar con Eskbal!